
MÁS QUE UN TALLER
La Fundación crea los talleres deslocalizados como una estrategia para expandir nuestra escala de oferta de servicios y permitir la recaudación de fondos para el FONVIR (Fondo de Vivienda de Rurban-lab).
El 90% de los recursos obtenidos mediante la ejecución de los talleres, serán direccionados al mejoramiento de viviendas rurales ubicadas en los municipios ZOMAC (Zonas más afectadas por el Conflicto Armado) de Antioquia.


Fondo de Vivienda Rurban
El Fondo de vivienda de Rurban, es un centro de almacenamiento en el cual se reciben materiales donados por una persona natural, jurídica o empresa en calidad de benefactor. Estos materiales son destinados a los proyectos de mejoramiento de vivienda para personas en los territorios ZOMAC y contribuyen a una mejor calidad de vida de los beneficiarios.
ENTORNO
LAB
METODOLOGÍA DE LOS TALLERES


Escenarios de contextualización
Videos cortos y puntuales, en los cuales la persona aprende lo general de la herramienta.
Escenarios de encuentro
Aprendizaje de la herramienta a través de un reto práctico. (Espacio para PQR).


Escenarios remotos
Sesiones compuestas por máximo dos personas, el aprendiz podrá compartir pantalla, plantear dudas, adicional el docente podrá ingresar a tu pc de manera remota
Escenario de retroalimentación
El estudiante tendrá acceso a los contenidos hasta un (1) mes después de finalizado.

LA MAYORÍA DE LOS TALLERES DESLOCALIZADOS SON
VIRTUALES
VIDEOS PREGRABADOS + SESIONES EN VIVO
CATÁLOGO DE TALLERES
-
¿Qué perfil debo tener para ser tutor?Generalmente basta con tener una gran actitud, vocación por enseñar y demostrar habilidad por la temática a aplicar en el taller, sin embargo, según el tema a compartir te solicitaremos en el proceso adjuntar alguna certificación.
-
¿Cuando inician los talleres?Una vez montado en plataforma la fecha de inicio la defines tú. El tiempo promedio de montaje es de 15 días.
-
¿Cuantas horas puede durar el taller?Por política del ministerio de educación nacional solo podrás brindar talleres de máximo 120 horas lo que corresponde a un diplomado.
-
¿Puedo dictar un taller presencial?Lamentablemente aun no tenemos habilitada esta opción, por ahora todos nuestros cursos son virtuales.
-
¿Estoy obligado a tener la metodología LAB para el diseño de mis clases?El entorno LAB es una metodología base para el desarrollo de los talleres, no obstante, cada temática puede tener variaciones por ello estamos siempre prestos a escuchar y co-crear metodologías acordes a las necesidades del tutor y aprendizaje de quienes desarrollarán habilidades en el taller.
-
Actualmente tengo una empresa / emprendimiento ¿puedo hacerlo visible en mis cursos?¡CLARO QUE SI!, trabajar de la mano de socios es parte de nuestra filosofía como fundación. Puedes inscribirte como tutor bajo modalidad de co-creación, así tu marca aparecerá desde el marketing hasta el certificado del taller.
-
¿El pago de mis honorarios como tutor es por porcentaje u horas?Generalmente el pago se determina por porcentaje, pero dependiendo de la temática y el requerimiento del tutor se puede determinar un pago por horas, RECUERDA este criterio siempre será concertado contigo.
-
¿Puedo solicitar un certificado de experiencia como tutor?POR SUPUESTO, podrás solicitarlo una vez finalices tu taller y siempre y cuando tu curso cuente con buenos comentarios en la evaluación de los aprendices.

CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Gracias al convenio RURBAN - SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS ANTIOQUIA (SCA-A) todos los talleres deslocalizados cuentan con la gerencia técnica y certificación de la SCA-A.
POLÍTICA DE DEVOLUCIÓN
Los estudiantes inscritos que se retiren voluntariamente antes de iniciar el diplomado, se les devolverá el 90% de los pagado para cubrir los gastos financieros.